top of page

Constelaciones Familiares

Terapia

Las constelaciones familiares son una herramienta terapéutica creada por Bert Hellinger, que busca identificar y dinámicas ocultas o conflictos en el sistema familiar que pueden estar afectando la vida de una persona promoviendo sanación y bienestar. Este enfoque se basa en la idea de que cada individuo está profundamente conectado a su familia y que los eventos o traumas no resueltos en generaciones anteriores pueden influir en las emociones, decisiones y patrones de comportamiento de los descendientes.
 

Puedes abordar problemas emocionales, relaciones personales, conflictos laborales, enfermedades físicas, entre otros.

En el Instituto AW se dice “que los problemas no resueltos de nuestros ancestros se transmiten a generaciones posteriores. Ello no ocurre con mala fe, al contrario. Estos traumas transgeneracionales marcan el ADN para alertar a los que vienen, para que puedan adaptarse y sobrevivir esas mismas situaciones”. Te encargo dedicar tiempo a elaborar tu árbol transgeneracional para que logres reconocer la raíz de lo que se presenta en tu presente. Adjunto un esquema que te guía para elaborarlo con triángulos y círculos que requieres identificar con nombre y ambos apellidos. Los hijos se colocan de izquierda a derecha por orden de aparición, así hayan sido bebés fallecidos. Para que tu trabajo este completo, es importante anotar el día y mes de cada nacimiento o defunción. Además, el oficio o profesión y las enfermedades o causas de muerte.

Group Discussion_edited.jpg

Individual

Terapia

En la consulta individual encontrarás un espacio de acompañamiento para
descubrir y liberar las cargas emocionales asociadas a los síntomas psicológicos, físicos y/o comportamentales.
El objetivo general de estas sesiones es conocerte mejor revisando aquellos conflictos que no te permiten vivir desde la libertad de ser auténtico(a).
Durante mi acompañamiento vas a aprender a gestionar las emociones te dará la posibilidad de afrontar los conflictos de una forma sana y orgánica para tu entorno, lo que te ofrece una nueva manera de afrontarlos eventos dramáticos.

 

Para quién es: Personas que desean entender, mitigar y transforma su malestar por un duelo, mal manejo de estrés, insomnio, trauma, angustia, miedo, rabia, etc.

Que obtienes: - La terapia siempre representa un beneficio al conocerte mejor, avanzar en el autoconcepto que te brinda seguridad interna y ganas amor propio porque tu lo has elegido. - El cambio ocurre no como magia, sino como fruto de tu trabajo personal al comprometerte contigo misma(o) a gestionar tu bienestar emocional. Cómo se trabaja: - Como terapeuta, yo acompaño a las personas mayores de 18 años a recuperar su salud mental, ya que en algún punto no lograron hacer la gestión emocional y hay desajustes llamados síntomas o conflictos. - Mi labor es facilitar a las personas, por medio diferentes técnicas para ampliar su percepción y ellas puedan modificar sus interpretaciones; logrando así gestionar y transformar por sí mismas sus situaciones emocionales, comportamentales o existenciales. - Uso diferentes enfoques terapéuticos para acompañar a los consultantes, ya que los motivos de consulta son tan diversos como personas existen y mi tarea se desarrolla en la plataforma de la confianza que ellas ponen en mi acompañamiento. - Yo las llevo a sentir por medio de sensaciones corporales y experiencias vivenciales, nuevas experiencias. De esta manera la persona logra hacerse responsable de su proceso porque su cuerpo no puede engañarle. El cambio se siente en la piel. - Las herramientas y técnicas que uso, yo las he adquirido desde varios enfoque y escuelas de pensamiento como son: la Programación Neurolingüística, las Constelaciones Familiares, la Descodificación Biológica o la Hipnosis. Todas sirven para que la persona logre por sí misma el desarrollo de habilidades para manejar el estrés, mejorar sus relaciones, resolver

Sesión de psicólogo

En Pareja

Terapia

El propósito es acompañar a la persona o a la pareja a detectar “su estilo
favorito” que utilizan para crear vínculos significativos y revisar los acuerdos
que se han construido en la relación de pareja.
Al comprender la manera en que se ha construido el vínculo, es más sencillo
transformar las interacciones que están en tu círculo de influencia.
Como terapeuta mi rol no es jugar el papel de árbitro, mas bien de traductora; ya que el 90% de las ocasiones las personas no hablan el idioma de su pareja y se sienten ofendidas, engañadas o maltratadas sin darse cuenta que ellas han construido ese tipo de interacciones por sus propias conductas.
 

Para quién es: Sentirse desconectado o separado de personas con las que se tenía un vínculo significativo puede generar una sensación de abandono emocional.
Esto puede dar lugar a sentimientos de inseguridad, baja autoestima y dificultad para confiar en los demás, particularmente de la pareja sentimental.

Que obtienes: - Comprensión y herramientas para comunicar tus necesidades de manera que logras crear y gestionar lazos emocionales profundos con la persona con quien elijes compartir la vida. Lo obtienes, al conocer tus necesidades y dejas de exigir que tu pareja las satisfaga. - Tu organización interna es mejor autorregulada y dejas de usar o disponer de la pareja como tu canal de seguridad, equilibrio o amor que no has aprendido a gestionar por ti mismo(a). - Con lo anterior tu produces la dependencia o la sana interdependencia emocional hacia tu pareja, como dos personas adultas que buscan la unión. Cómo se trabaja: - Las personas que buscan apoyo para resolver los conflictos de pareja con frecuencia acuden juntas. Sin embargo, puede ser que solo un miembro asista y es posible revisar el vínculo para que la persona tome decisiones y realice los ajustes en su manera de comunicarse con su pareja. - Cuando no hay trabajo personal, con frecuencia se requieren sesiones individuales por separado para que cada miembro de la pareja resuelvas sus asuntos pendientes. - Se revisan los asuntos del vínculo de la pareja relacionados con temas que a menudo afloran. Por ejemplo: exparejas, sexo e intimidad, dinero, familia, política y creencias religiosas o de educación de sus descendientes.

pareja 3.jpg
Transgeneracional
Terapia
Se busca reconocer cómo te afectan las circunstancias familiares del pasado en el presente para potenciar tus recursos y ser tú mismo(a).
Se puede trabajar con la metodología de constelación familiar en sesión
individual o grupal.

Para quién es: Persona mayor de 18 años que tiene un tema preciso a resolver para obtener una solución puntual de una conducta repetitiva o aparentemente
no deseada. Con frecuencia, la conducta no deseada, se percibe como si algo
ajeno a ti, te llevara a realizarlo y justo llegas a creer que no eres capaz de
cambiar ésa conducta; cuando en realidad es una creencia o mandato que se
instala como forma de pertenecer a tu clan.

Que obtienes: - Se logran identificar las lealtades familiares inconscientes que llevas contigo y puedes transformar los mandatos de tu clan - Se dejar de poner juicios y puedes descubrir que la ayuda a tu clan has sido por medio de la repetición o la compensación de aquella conducta para poder pertenecer a tu clan. - Se detecta el origen del desorden familiar y se obtiene el respeto a la jerarquía y el equilibrio entre dar y recibir. - Se logra la liberación de aquellas repeticiones que por lo general causan estancamiento aparentemente sin un origen. Cómo se trabaja: Observando los mandatos, las creencias, los asuntos no resueltos o traumas que no fueron solucionados por los ancestros y se elabora el árbol genealógico. Toda sesión individual es privada y el proceso grupal dura de 4 a 6 horas.

terapia

Familiar Sistémica

Terapia

Acompaño a la familia para que comprendan de que manera unos y otros
están interviniendo en aquello que miran como un conflicto y por lo general
no usan una comunicación efectiva y no violenta.

Para quién es: Padres de familia con hijos que vivan juntos o no. En particular cuando alguno de los progenitores falte, porque ha fallecido, se han divorciado, o la razón que sea y quien se hace cargo del hijo(a) o hijos requiere soltar la culpa, el enojo, la impotencia de creer que no está logrando guiar de forma adecuada.

Obtienes: - Desarrollas la capacidad de compasión contigo al dimensionar tu propia historia. - Logras expresar pensamientos y sentimientos de forma que utilizas tu rol de padre o madre y se resuelven conflictos de comunicación. - Ejerces el uso de reglas y limites claros con tus hijos o hijas lo que reduce el estrés familiar. - Aprendes a dar reconocimiento al identificar las fortalezas y limitaciones de tus hijos por lo que ya no requieres poner castigos. - Conoces, comprendes y usas formas amorosas para reconocer capacidades, salir del conflicto y dedicar tiempo de calidad a las relaciones con cada uno de tus hijas o hijos. - Logras diferenciar amar y guiar sin regaños porque aprendes a escuchar las necesidades de los menores y las tuyas para regularte. Cómo se trabaja: - Mediante las técnicas de intervención de terapia familiar sistémica, yo busco el origen de las interacciones que general los conflictos entre los miembros. - En la primera sesión, nunca asisten los hijos menores de edad, ya que ellos con frecuencia desconocen datos de su concepción, gestación y parto. - Cuando la familia pone de su parte, coopera al comprender la manera en que está manteniendo el conflicto, con facilidad se logra mejorar la interacción en la familia; de tal forma que padres e hijos se relajan y logran evolucionar, creciendo con mayor confianza. - Las emociones comienzan a estar más reguladas porque dejan de juzgarlas y pueden fluir con naturalidad.

terapeuta-familia-sonriente-cerca-1-4164667358_edited.jpg
bottom of page